Se infringe el artículo 115 de la Constitución. En jurisprudencias emitidas por la SCJN, así como en ejecutorias se establece, entre otras cosas, que las contribuciones han sido clasificadas, tanto en la doctrina como en los diversos sistemas impositivos, de distintas formas, entre ellas, como ‘sobretasas’ o ‘tasas adicionales’. Estas recaen sobre algunos de los…
Pensión por invalidez: el requisito de una remuneración superior al 50%
Debe entenderse satisfecho cuando dicha cantidad sea inferior al salario mínimo. El requisito establecido en el artículo 119 de la Ley del Seguro Social vigente, consistente en que el actor debe demostrar que se encuentra imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al 50% de la habitual percibida durante el último año…
Caso en que procede la queja
Tratándose de sentencias declarativas de nulidad lisa y llana. La instancia de queja prevista por el CFF procede cuando se alegue incumplimiento de una sentencia declarativa de nulidad lisa y llana, respecto de créditos fiscales improcedentes, que dieron lugar a actos de ejecución. Lo anterior es así, pues no obstante que la declaratoria de nulidad…
¿A cuáles trabajadores no se les efectúa cálculo anual de ISR?
Supuestos en que el patrón no debe efectuar cálculo del Impuesto sobre la Renta anual. El Artículo 97 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) obliga a los patrones a efectuar el cálculo del impuesto anual de cada persona que le hubiere prestado servicios personales subordinados; sin embargo, prevé algunas excepciones a esta…
Es ilegal rectificación de prima en el seguro de riesgos de trabajo
Si considera siniestralidad una incapacidad por riña. De una interpretación armónica de la Ley del Seguro Social, se tiene que los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo, y no se considerarán como tales los que sobrevengan, entre otras causas, si…
Deducción de combustible para RIF en 2016: No más efectivo
Cambios importantes en materia de obligaciones. Una de las reformas al Artículo 112 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que establece las obligaciones para los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), es relativa a los requisitos para realizar el pago de erogaciones. Hasta el ejercicio 2015, la fracción V de este artículo…
Debida fundamentación a efecto de establecer tasa o tarifa aplicable en la liquidación de créditos fiscales.
Una resolución en la cual se proceda a la determinación de un crédito fiscal en materia de comercio exterior, resultará ilegal si la Aduana correspondiente omite señalar la tasa o tarifa aplicable al caso en particular, como también lo es el no establecer el cuerpo normativo de dicha tasa. Esto se debe a que si…
La responsabilidad fiscal de socios o accionistas
¿Cuándo y hasta cuánto son responsables los socios? La materia de responsabilidad fiscal es sumamente trascendente. Vamos a analizar en este breve estudio la responsabilidad solidaria de los socios o accionistas de las empresas en materia tributaria. Código Fiscal de la FederaciónEl Código Fiscal de la Federación establece en la fracción X del artículo 26…
Negativa lisa y llana
Su invocación no implica el estudio de los conceptos de impugnación en la ampliación. En términos del Código Fiscal de la Federación, basta que la parte actora niegue algún hecho en forma lisa y llana para revertir la carga probatoria para la contraparte y así lo demuestre en su contestación. En esa tesitura, si se…
Los 10 derechos del contribuyente ante cobro persuasivo
PRODECON presenta los derechos del contribuyente. Es común que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) envíe cartas invitación para que los contribuyentes se pongan al corriente con sus obligaciones fiscales, especialmente el pago de impuestos, entre otras. Derivado de lo anterior la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) da a conocer un documento titulado…