Los contribuyentes que se dediquen a la construcción y enajenación de desarrollos inmobiliarios podrán optar por deducir el costo de adquisición de los terrenos que obtengan en ese ejercicio, debiendo cumplir siempre con los requisitos establecidos en el artículo 225 de la LISR vigente hasta el 31 de diciembre de 2013. Por lo tanto, no es suficiente…
Reglas para el estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología
El Artículo 202 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) prevé un estímulo fiscal para los contribuyentes que efectúen proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. El estímulo consiste en un crédito contra el ISR equivalente al 30% de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo de tecnología. El…
Aclaraciones de adeudo de INFONAVIT: Impugnables en juicio de nulidad
Criterio jurisdiccional obtenido por la PRODECON. Las constancias de resolución de aclaración con adeudo emitidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), son el producto final de la manifestación de la autoridad administrativa que las emite, en tanto que contienen una determinación o decisión cuyas características impiden su modificación…
Avances en el sistema electrónico para verificaciones de Comercio Exterior
Nuevo modelo de riesgo para verificaciones de origen. A través de un comunicado de prensa fechado el 31 de enero de 2017, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa sobre la implementación de un nuevo modelo de riesgo para verificar el origen de las importaciones. A continuación se transcribe el comunicado. Ciudad de México, a…
Actividad agrícola: para tenerla por realizada
Basta con que se siembre, cultive, coseche o enajene los productos, cualquiera de ellas. De conformidad con el CFF vigente en el año de 2013, por actividades agrícolas se entiende la siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos que no hayan sido objeto de transformación industrial. Sin que se establezca, y ni…
Prueba pericial contable en el amparo: es improcedente
Este Tribunal estableció en jurisprudencia que resulta ilegal el ofrecimiento de la prueba pericial contable por parte de la autoridad fiscal en el juicio de amparo, pues se vulnera el artículo 16 constitucional al permitir irrumpir en la contabilidad de la parte quejosa para su desahogo como si se estuviera ejerciendo una facultad de comprobación, pero sin…
Las constancias de nómina por depósitos electrónicos tienen valor probatorio
Aunque no contengan la firma del trabajador. Aun cuando las constancias de nómina salarial mediante depósito electrónico no contengan la firma del trabajador, tienen valor probatorio para considerar que corresponden al pago de salarios y sirven como comprobantes de éstos. Lo anterior, bajo la consideración de que las cantidades que aparecen en aquéllas coinciden con…
Actualiza SHCP reglas bancarias para recepción de declaraciones y recaudación
Se actualizan supuestos para cobro con tarjeta, contribuciones de comercio exterior y terceros. Con fecha 22 de diciembre de 2016 se publican en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de carácter general para la recepción de información de declaraciones fiscales y la recaudación de recursos federales por parte de las instituciones de crédito,…
¿Cómo será la liberación del precio de la gasolina en 2017?
Con fecha 21 de diciembre de 2016, la Comisión Reguladora de Energía en México (CRE) presenta el calendario de flexibilización del mercado de gasolinas para las diferentes regiones del país. De acuerdo con información de la Comisión, los precios de la gasolina comenzarán a diferenciarse a partir del próximo 30 de marzo de 2017, una…

Respecto a la figura de prescripción de créditos del artículo 146 del CFF
No opera la cosa juzgada, aun cuando se haya determinado que no prescribió el crédito. La cosa juzgada se configura cuando en dos juicios diversos convergen identidad de personas, cosa demandada y causa, en tanto que la cosa juzgada refleja se origina cuando existen circunstancias que, aun cuando no sería posible oponer la excepción de cosa juzgada a…